jueves, 27 de junio de 2013



PARLAMENTARIOS DE DISTINTAS BANCADAS RESPALDAN ESTABILIDAD LABORAL DE SERVIDORES PÚBLICOS

Parlamentarios de diferentes bancadas respaldaron el derecho de la estabilidad laboral de los más de 500 mil servidores de la administración pública y también consideraron indispensable la capacitación y la meritocracia, a fin de que el servicio en bienestar de la sociedad sea más eficiente para el desarrollo del país.
El congresista Fredy Otárola Peñaranda (NGP) descartó, enfáticamente, que el nacionalismo pretenda el despido masivo de los trabajadores, en este caso del sector público, como ha ocurrido en anteriores regímenes que ni siquiera respetaron el más mínimo de los derechos laborales señalados por la OIT.
Nosotros, dijo, respaldamos que la administración pública sea eficiente y moderna, que sus servidores sean cada día más capaces y se conviertan en uno de los instrumentos de modernización del país, pero de ningún modo propiciaremos el despido masivo de ellos.
“Rechazamos toda clase de insinuaciones que nos ponen en contra de los trabajadores. Somos seres humanos y acataremos lo que ha determinado el pueblo, es decir por la defensa de los más oprimidos, es decir de los trabajadores”, expresó el legislador en el debate del Pleno sobre el dictamen que propone la ley del Servicio Civil.
Manuel Dammert (AP-FA) señaló que el proyecto era bueno en diferentes extractos de su contexto, sobre todo en lo referente a la estabilidad laboral, derecho que es reconocido por diferentes organismo internacionales del mundo y que está considerado como uno de los mejores logros de la humanidad.
“Está muy bien que se ponga al debate la estabilidad laboral, en el marco del proyecto del Servicio Civil, porque rememora las grandes luchas libradas por quienes dieron su vida por un objetivo social”, expresó.
Víctor García Belaunde (AP-FA) consideró que nadie se puede oponer a la aprobación del proyecto de ley, pero anotó que debe tomarse medidas de capacitación para los trabajadores del sector público.
José Luna Gálvez (SN) conceptuó que nadie se puede oponer a un proyecto que lo único que busca es el bienestar de los trabajadores y sus familias. Es necesario tener en cuenta que los trabajadores son los más afectados por la crisis, y si se dice que son los que más contribuyen con el país, ellos deben ser los más reconocidos.
Todos los parlamentarios que intervinieron en el debate coincidieron en remarcar que estarán pendientes en alguna medida arbitraria que se pretenda aplicar a un trabajador.

PRENSA-CONGRESO

No hay comentarios:

Publicar un comentario